Colegio ficticio, no existe. Proyecto educativo de la universidad ESCUNI

CONTACTO

Madrid (España)
Majadahonda
C/ Tio vivo (C.P 299999)


91. ABC. DE. FG
91. GFE. DC. BA
Paulofreire@e-mail.com

órganos de gobierno colegiados

Está compuesto por el claustro de profesores y el consejo escolar.

  • Claustro de profesores: es el órgano de participación de todos los profesores que prestan servicios docentes en el centro en el que se encuentran. Su función es planificar, coordinar, informar, y evaluar sobre todas las actividades educativas que se realizan dentro del centro, con la finalidad de enseñar a todos los discentes. El equipo directivo es el encargado de convocar al claustro de profesores y de incluir en la citación los asuntos que se van a tratar; por tanto, este órgano técnico pedagógico está formado por el director, que presidirá la reunión, y los diferentes docentes del centro. Los cambios que ha sufrido este órgano educativo en la LOMCE respecto a la LOE son insignificativos, pudiendo destacar que el profesor, tiene mas relevancia en las decisiones que tome el director.
  • Consejo escolar: reúne a padres, alumnos (en algún caso), secretario, director, jefe de estudios y profesores. Funciones: Evaluar el proyecto educativo, un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro, Evaluar la programación general anual del centro sin perjuicio de las competencias del claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente, conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos, participar en la selección del director del centro en los términos que la presente ley orgánica establece, ser informado del nombramiento y cese de los demás miembros del equipo directivo. En su caso, previo acuerdo de sus miembros, adoptado por mayoría de dos tercios, proponer la revocación del nombramiento del director, Informar sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en esta ley orgánica y disposiciones que la desarrollen, conocer la resolución de conflictos disciplinarios y velar por que se atengan a la normativa vigente, cuando las medidas disciplinarias adoptadas por el director correspondan a conductas del alumnado que perjudiquen gravemente la convivencia del centro, el Consejo Escolar, a instancia de padres o tutores, podrá revisar la decisión adoptada y proponer, en su caso, las medidas oportunas, proponer medidas e iniciativas que favorezcan la convivencia en el centro, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos en todos los ámbitos de la vida personal, familiar y social.
     

óRGANOS de gobierno UNIPERSONALES

DIRECTOR

  • Ostentar la representación del centro, representar a la Administración educativa en el mismo y hacerle llegar a ésta los planteamientos, aspiraciones y necesidades de la comunidad educativa.
  • Dirigir y coordinar todas las actividades del centro, sin perjuicio de las competencias atribuidas al Claustro de profesores y al Consejo Escolar.
  • Ejercer la dirección pedagógica, promover la innovación educativa e impulsar planes para la consecución de los objetivos del proyecto educativo del centro.
  • Garantizar el cumplimiento de las leyes y demás disposiciones vigentes.
  • Ejercer la jefatura de todo el personal adscrito al centro.
  • Favorecer la convivencia en el centro, garantizar la mediación en la resolución de los conflictos e imponer las medidas disciplinarias que correspondan a los alumnos.
  • Impulsar la colaboración con las familias, con instituciones y con organismos que faciliten la relación del centro con el entorno, y fomentar un clima escolar que favorezca el estudio y el desarrollo de cuantas actuaciones propicien una formación integral en conocimientos y valores de los alumnos.
  • Impulsar las evaluaciones internas del centro y colaborar en las evaluaciones externas y en la evaluación del profesorado.
  • Convocar y presidir los actos académicos y las sesiones del Consejo Escolar y del Claustro de profesores del centro y ejecutar los acuerdos adoptados en el ámbito de sus competencias.
  • Realizar las contrataciones de obras, servicios y suministros, así como autorizar los gastos de acuerdo con el presupuesto del centro, ordenar los pagos y visar las certificaciones y documentos oficiales del centro, todo ello de acuerdo con lo que establezcan las Administraciones educativas.
  • Proponer a la Administración educativa el nombramiento y cese de los miembros del equipo directivo, previa información al Claustro de profesores y al Consejo Escolar del centro.
  • Aprobar los proyectos y las normas a los que se refiere el capítulo II del título V de la presente ley orgánica.
  • Aprobar la programación general anual del centro sin perjuicio de las competencias del Claustro de profesores, en relación con la planificación y organización docente.
  • Decidir sobre la admisión de alumnos con sujeción a lo establecido en esta ley orgánica y disposiciones que la desarrollen.
  • Fijar las directrices para la colaboración, con fines educativos y culturales, con las Administraciones locales, con otros centros, entidades y organismos.

 

JEFE DE ESTUDIOS

La Jefatura de Estudios coordina las actividades de carácter académico de profesores y alumnos en relación con el plan anual del centro.

Coordina a su vez todas las actividades sobre orientación y complementarias de alumnos y profesores. Sus obligaciones son:

  •  Estructurar y coordinar las actividades vinculadas a grupos flexibles  y de apoyo e integración, así como la organización de los horarios.
  • Informar a los Órganos Colegiados y a la dirección sobre el análisis de resultados escolares habidos en cada evaluación y, con ello, sobre el grado de éxito/fracaso alcanzado por el alumnado.
  • Coordinar propuestas de evaluación general del Centro.
  • Coordinar los servicios de apoyo externo (EATAI, EOE, CEP).
  • Fomentar, orientar y coordinar las actividades tutoriales de los profesores velando por el cumplimiento del Proyecto de Centro y el Plan de Centro.
  • Dinamizar, orientar y coordinar la elaboración del PCC así como sus posibles adecuaciones  al contexto sociocultural del alumnado.
  • Informar al Director/a, al Órgano competente o a la Administración de las faltas de los profesores y de sus causas
  • Organizar los actos académicos.
  • Cualquier otra función que le pueda ser encomendada por el Director/a dentro de su ámbito de competencia.

CONCLUSIÓN ENTREVISTA JEFE DE ESTUDIOS

Hemos realizado una entrevista al Jefe de Estudios del colegio San Gabriel. Esta entrevista nos ha enseñado a que las responsabilidades del mismo son difíciles de compaginar con su labor docente. Para hacer frente a esta cargo hace falta tener unas actitudes que le caracterizan: responsabilidad carácter, empatía autoestima… que hacen del cargo que sea respetado por todos los miembros de la docencia, familia, entre otros.

Este cargo se sustenta por la figura del director ya que es muy importante la ayuda mutua y las obligaciones de estos debido a que en este caso se encuentra la ayuda y las obligaciones más repartidas.

Este puesto está sujeto a una gran responsabilidad ya que las principales tareas recaen en su figura.

SECRETARIO

  • Levantar acta de las reuniones de la Junta Directiva.
  • Llevanza del libro de Actas.
  • Elaborar la memoria anual de gestión y los impresos para la solicitud de ingreso en la Asociación VIGIAS.
  • Instruir los expedientes disciplinarios y poner en conocimiento de los asociados las causas por las que se imputen a los perjudicados.
  • Certificar y remitir a los asociados y a los organismos competentes que los soliciten.
  • Copia de las actas de las reuniones y de los acuerdos.
  • Remitir a las administraciones pertinentes la documentación legalmente existida.
  • Atención telefónica y personalizada.
  • Mantener localizado el registro de hojas de vida del personal al servicio.
  • Apoyo a las distintas áreas del colegio en organización y gestión de documentos.
  • Responder por el liderazgo de los procesos de inscripción, selección, admisión y matrícula de estudiantes.
  • Manejar y producir las estadísticas necesarias para el buen manejo de las actividades educativas.
  • Tratar de manera alternamente cordial al personal de la comunidad.
  • La custodia y elaboración del Libro Registro de Asociados. En el que constarán sus nombres, apellidos, categoría laboral, domicilio, teléfono de contacto, situación laboral y cargo dentro de la empresa, ya sea sindical o mando intermedio y cualquier otra que pudiese repercutir en el buen funcionamiento de la Asociación VIGIAS.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE

COORDINADOR DE CICLO

  • Participar en la elaboración del Proyecto Curricular de etapa y elevar las propuestas formuladas a este respecto por el Equipo de Ciclo.
  •  Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos de ciclo.
  • Coordinar la enseñanza del ciclo de acuerdo con el Proyecto Curricular. 
  • Transmitir la información que le sea dado por el Equipo Directivo para su debate y posterior aprobación en Claustro. 
  • Coordinar las actividades complementarias de ciclo. 
  • Formular propuestas al Equipo Directivo y al Claustro relativas a la elaboración del Proyecto Educativo y a la Programación General Anual.
  • . Formular propuestas a la Comisión de Coordinación Pedagógica relativas a la elaboración de los Proyectos Curriculares de etapa. 
  • Mantener actualizada la metodología didáctica.
  • Organizar y realizar las actividades complementarias y extraescolares.

ÓRGANOS DE REPRESENTACIÓN

AMPA

  • Asistir a las familias en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos.
  • Colaborar en las actividades educativas del Centro.
  • Promover la participación de las familias en la gestión del Centro.
  • Elevar al Consejo Escolar propuestas para la elaboración del PEC y la Programación General Anual (PGA).
  • Informar al Consejo Escolar de aquellos aspectos de la marcha del Centro que consideren  oportuno.
  • Recibir información del Consejo Escolar sobre los temas tratados en el mismo, así como recibir el Orden del día de las reuniones de dicho Consejo antes de su realización, con el objeto de poder elaborar propuestas.
  • Elaborar propuestas de modificación de las normas de convivencia.
  • Formular propuestas para la realización de actividades complementarias de la AMPA.
  • Conocer los resultados académicos y la valoración que de los mismos realice el Consejo Escolar
  • Asistir a las familias en todo aquello que concierne a la educación de sus hijos.
  • Colaborar en las actividades educativas del Centro.
  • Promover la participación de las familias en la gestión del Centro.
  • Elevar al Consejo Escolar propuestas para la elaboración del PEC y la Programación General Anual (PGA).
  • Informar al Consejo Escolar de aquellos aspectos de la marcha del Centro que consideren  oportuno.
  • Recibir información del Consejo Escolar sobre los temas tratados en el mismo, así como recibir el Orden del día de las reuniones de dicho Consejo antes de su realización, con el objeto de poder elaborar propuestas.
  • Elaborar propuestas de modificación de las normas de convivencia.
  • Formular propuestas para la realización de actividades complementarias de la AMPA.
  • Conocer los resultados académicos y la valoración que de los mismos realice el Consejo Escolar.
  • Fomentar la colaboración entre las familias y maestros del colegio para el buen funcionamiento del mismo.

 

 

 

Crea una página web gratis Webnode